28 de marzo de 2022 Por: Redacción
Un grupo de activistas de diversas ONGs nacionales e internacionales hicieron el fin de semana un llamado a la sociedad para que haya mayor protección de los animales marinos y se genere conciencia sobre las consecuencias de la pesca industrial en los ecosistemas.
Miembros de organizaciones como Sinergia Animal, Vegetarianos Hoy, Plataforma Alto, y Colombia Veg hicieron una manifestación pacífica en la Plaza de Bolívar, en la que expusieron cómo la pesca industrial perjudica a los animales.
“Estamos aquí porque como colombianos, no podemos permanecer en silencio sobre esta industria que está causando daño a billones de animales, destruyendo ecosistemas indispensables y contaminando nuestra comida”, explicó Karen Reyes, gerente de comunicaciones y relaciones corporativas de Sinergia Animal.
De acuerdo con la misma organización defensora de los animales si las personas conocen acerca de cómo trabaja y funciona esta industria, podrían replantearse los hábitos de consumo animal que tienen, pues los peces representan más del 90 % del total de especiales que se matan para convertirse en comida.
Además, según el reciente estudio ‘Dolor y emoción en los peces: sugerencias para el bienestar de los peces en la pesca y acuicultura’, publicado en 2019, los crustáceos y los peces tienen la capacidad de sentir, por lo que pueden experimentar dolor a la hora de ser atrapados en redes, morir asfixiados o al ser hervidos vivos.
“Cuando el público conoce que los peces y los crustáceos, como los cangrejos y las langostas son seres sintientes, pueden replantearse el consumo de estos animales y acompañar un cambio estructural hacia proteínas vegetales”, explica Reyes.
Por otro lado, los activistas también hacen énfasis en otros impactos negativos como la sobrepesca, contaminación por plástico y los animales como ballenas, delfines, focas y tortugas, que quedan atrapados en las redes y que lamentablemente terminan muriendo.
Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.