18 de septiembre de 2023 Por: Jennyfer Solano Betancourt
Archivo
Uno de los avances que podrá disfrutar la ciudad es el proyecto del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá- Región (DCTIB).
La idea de este nuevo proyecto, que ya tiene los planos y presupuesto asignado, es que Bogotá avance hacia el desarrollo de una Ciudad Inteligente.
Te puede interesar
ActualidadNuevas licitaciones para las obras de valorización inconclusas
Esta iniciativa contempla la renovación y reutilización de 247 hectáreas, para que “los empresarios, los emprendedores y, en general, todos los residentes en la ciudad región, encuentren múltiples espacios y servicios como laboratorios 5G, de prototipado, aceleración, fortalecimiento de competencias, proyectos de innovación abierta o cofinanciamiento de proyectos, en medio de un entorno urbano que crea condiciones para el trabajo colaborativo alrededor de la CTI”.
Así, con el proyecto se busca impulsar a la ciudad y a la región como un centro de innovación. En este sentido, los candidatos a laAlcaldía exponen cómo impulsarán a Bogotá en materia de Ciencia y Tecnología, incluyendo este proyecto dentro de sus ideas estratégicas.
Los candidatos además le apuestan a la apropiación del conocimiento, la formación y más oportunidades para recibir una educación en Ciencia y TIC desde la primera infancia, extendida a los jóvenes de la ciudad. De hecho, expresan sus propuestas en función del rol de la juventud.
Carlos Fernando Galán
El candidato del Nuevo Liberalismo propone trabajar con las universidades, públicas y privadas, en una agenda de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, que permita a grupos de investigación y unidades de transferencia trabajar de manera conjunta en proyectos que ayuden a enfrentar retos de productividad, medio ambiente, seguridad y movilidad entre otros. “Vamos a implementar un Programa de Inclusión Digital para el desarrollo de habilidades y capacidad en los jóvenes más vulnerables que les permita acceder a las dinámicas de la economía digital de escala global, con el uso de IA, y otras tecnologías digitales”, asegura.
Diego Molano
El candidato de la coalición ‘Reconstruyamos Bogotá’, precisa que varias de sus propuestas involucran un componente tecnológico. “Es el caso de la creación de un Clúster de Movilidad Eléctrica, la potenciación del Jardín Botánico como centro de investigación y la puesta en marcha de un Ecosistema de Movilidad Inteligente”, enumera. Refiere que pondrán una órbita baja de un nanosatélite, bajo el liderazgo de la ETB y con el apoyo de un socio estratégico, con el fin de potenciar la propuesta de educación virtual, de movilidad inteligente y la fortaleza general de la ciudad en tecnologías de la información y la comunicación. Así mismo, la tecnología será usada para combatir la seguridad.
Jorge Luis Vargas
El candidato de Cambio Radical, dijo que aportarán 100 mil millones de pesos para la financiación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá-Región. “Con esta alianza público privada entre entidades como la CCB, el Distrito, la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional daremos un salto en innovación de la mano del sector empresarial”, afirmó. Vargas subraya que una de sus premisas es migrar de una gestión tradicional urbana a una gestión inteligente de la ciudad. Dijo que financiarán mil emprendimientos con créditos 100% condonables a empresas que requieran menos de 100 millones de pesos, a través del Fondo Cuenta Distrital de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas.
Rodrigo Lara
El candidato de Lara-Democráta, dijo que materializará el proyecto del centro de innovación para que se convierta en un gran Distrito de Ciencia, con una zona de 320 hectáreas en Corferias. “Es un proyecto de ciudad para facilitar el encuentro y la interacción entre actores como empresas, academia, sector público y ciudadanía que aceleren el intercambio de ideas para conectar sus necesidades con servicios especializados de ciencia tecnología e innovación”, señala. Además, plantea la creación de una Secretaría de las TIC encargada de liderar las políticas públicas relacionadas con el uso de las tecnologías y comunicaciones en la ciudad, siendo los jóvenes los líderes de las líneas que se propondrán.
Juan Daniel Oviedo
El candidato del grupo significativo ‘Con toda por Bogotá’, propone aprovechar el Distrito de Ciencia, en colaboración con universidades, colegios y centros de investigación, para multiplicar la oferta y desarrollo de proyectos aplicados en tecnología con énfasis en niños, jóvenes y adolescentes. “Implementaremos clubes de ciencia e innovación comunitarios (Planetario, Jardín botánico, Manzanas del cuidado), sumado al proyecto Conectividad al 100% garantizaremos el acceso a Internet en todos los espacios públicos, incluido TransMilenio, asegurando así el derecho básico a la conectividad y el acceso a oportunidades en un mundo digital”, expone.
Jorge Robledo
El candidato del partido Dignidad y Compromiso, expone que Bogotá, en el ranking global de ciudades inteligentes ocupa el puesto 129 entre 141 ciudades. “En términos globales estamos entre los más retrasados. Para superar esta situación ampliaré la jornada única en la educación básica y media, llevándola al menos al 40% del estudiantado”. Indicó que habrá 100 % de la cobertura en prejardín y transición en la educación de la primera infancia y fortalecerá la Universidad Distrital. Ofrecerán formación en ciencia y tecnología para los docentes distritales, fortalecerá a Atenea y aseguró que no privatizará la ETB.
Gustavo Bolívar
El candidato de la coalición Pacto Histórico, dijo que una de las primeras acciones será el aumento del presupuesto, pasará de 46 mil millones pesos la Ciencia y Tecnología a 92 mil millones de pesos. “Adaptaré 20 lugares en las 20 localidades que se llamarán centros de innovación local. Son lugares donde pueden llegar los jóvenes con menos posibilidades económicas a usar un computador, a usar internet, una impresora y usar la tecnología disponible”, sostiene el candidato. Agregó que le apostarán a la conectividad del 100 % de los jóvenes e impulsarán el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la apropiación social del conocimiento.
Más Actualidad
Se ubicó en la posición 81 de este escalafón semestral.
La compañía es pionera en la integración de la tecnología al servicio de la seguridad privada.
EL 29,6 % DE Los usuarios EVADE EL PAGO, SEGÚN un INFORME DE TM.
Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.