Cinco propósitos para cuidar su salud en el 2021 - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Undefined   /

Cinco propósitos para cuidar su salud en el 2021

Todo lo vivido en 2020 nos demostró e hizo recordar que la salud es un tema fundamental.

31 de diciembre de 2020 Por: Redacción - Colsanitas

FOTO:

AFP

Para 2021 cuidar la salud seguirá siendo un tema igual de importante, o incluso más, de lo que fue en el año 2020. Por eso, es necesario dejar de lado ideas y propósitos como el hacer dieta, ya que un régimen nutricional estricto, sin control y sin tener en cuenta las necesidades propias de cada persona, más allá de traer beneficios, puede generar problemas.

Por ejemplo, eliminar por completo el consumo de grasas es un error. Según Yeny Cuéllar, nutricionista adscrita a Colsanitas, al menos el 25 % de las calorías que se ingieren diariamente deben provenir de las grasas, por ello, para estar saludables se deben consumir habitualmente, pues estas son una fuente de energía, son necesarias en el desarrollo neurológico y cerebral y, además, a través de ellas se transportan algunas vitaminas.

Lo importante en un punto como este, es aprender a identificar qué consumir, pues no es lo mismo comer productos procesados con alto contenido de grasas trans, a incluir en las comidas diarias aceite de oliva, nueces, almendras o frutos secos, que son ricos en grasas poliinsaturadas y la monoinsaturadas que benefician el cuerpo humano.

Lo mismo sucede con el exceso de ejercicio cuando habitualmente no se practica deporte. Todo tiene un proceso y es mejor empezar poco a poco hasta lograr adquirir un estilo de vida más saludable.

Por esta razón, a continuación encontrará cinco recomendaciones que, a través de pequeños hábitos, le permitirán mantener un estilo de vida más saludable.

  1. No satanice los alimentos: evite las dietas que restringen el consumo de ciertos alimentos; todo es cuestión de equilibrio y en la medida en que logre comer cada vez más balanceado, su salud se lo agradecerá. 

    Los carbohidratos y las grasas, por ejemplo, provenientes de las fuentes adecuadas y en su porción ideal, ayudan a que el cuerpo funcione correctamente, pero excederse en las cantidades o elegir que estos provengan de procesados, es lo que genera problemas como obesidad, aumento del colesterol, entre otros.
     
  2. Regrese a la comida real: existen muchos alimentos provenientes de la naturaleza que permiten realizar miles de preparaciones deliciosas y que harán de la alimentación saludable un hábito muy agradable.
    Póngase la meta de regresar a lo natural, priorice el consumo de verduras, frutas, proteínas, tubérculos y legumbres preparadas en casa. Para ello, puede planear el menú semanal y, de esa forma, organizar las compras que debe hacer para cocinar sus preparaciones. Esto le permitirá ser más consciente de lo que está consumiendo y, además, evitará que compre víveres en exceso.

     
  3. Disminuir el consumo de sal: la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir máximo cinco gramos de sal al día. Tenga en cuenta esta recomendación ya que el exceso de sal es una de las principales causas de la hipertensión arterial, pues los riñones no pueden eliminarla completamente. Lo anterior ocasiona que la sangre aumente su volumen y que el corazón tenga que trabajar más para bombear este líquido a todo el cuerpo.
     
  4. Escuchar y cuidar su salud: nadie más que usted conoce su cuerpo, por eso, reconozca los cambios y visite al médico para realizarse chequeos periódicos.
    En medio de la pandemia actual, muchas personas han dejado de consultar y visitar profesionales de la salud por temor al contagio de covid-19, esto aumenta el riesgo de que situaciones que podrían controlarse si se detectan a tiempo, generen lesiones irreparables en la salud.

    Recuerde que actualmente existen opciones en el mercado como la medicina prepagada con la que le pueden brindar atención en casa. Asimismo, durante la pandemia la telemedicina ha avanzado, por lo que podría consultar especialistas desde la comodidad de su hogar.

     
  5. Realizar actividad física: si usted es una persona sedentaria lo más recomendable será empezar poco a poco con la actividad física y no apresurarse en el proceso. Intente buscar actividades que lo motiven como caminar en medio de la naturaleza, eso sí, sin excederse.

    Tenga en cuenta que si tiene sobrepeso o es obeso, lo mejor es que programe una valoración integral con un médico del deporte, esto le permitirá conocer el estado de los sistemas cardiaco, pulmonar y musculoesquelético, identificar riesgos y definir cuál es su carga de actividad física adecuada.

    Además, evite hacer ejercicio con el único objetivo de bajar de peso, encuentre cómo disfrutar estos espacios para usted haciendo cosas que disfrute, por ejemplo, bailar.

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.