Construir autos es otro de los retos para Julián Leal - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Undefined   /

Construir autos es otro de los retos para Julián Leal

Expertos en varias áreas trabajan en el proyecto.

22 de diciembre de 2020 Por: Sergio Olaya - @CHECHOLAYA

FOTO:

CORTESÍA

Toda la experiencia adquirida durante sus  años como piloto de autos de carreras, no solo en Colombiano sino en el exterior, son la base del nuevo proyecto de Julián Leal, quien ahora se dedica al diseño y producción de automóviles.

“El proyecto lo empezamos hace cuatro años. Fue una idea que tuve para poder seguir en el ámbito del automovilismo. En Colombia tenemos mucho talento, materiales que se pueden utilizar en un trabajo como este, entonces simplemente vi la oportunidad y lo inicié (...)”, aseguró el santandereano.

Fue después de culminar su participación en el European LeMans Series cuando se le presentó la ocasión de dar rienda suelta a su sueño, el cual hoy se encuentra a la espera de una prueba que se realizará en enero en el Autódromo de Tocancipá.

“Esto ha sido el trabajo y el esfuerzo de mucha gente, hasta lograr el resultado actual. Hace pocos días hicimos el lanzamiento del auto, a la gente le gustó lo que vio y estamos trabajando para ponerlo pronto en pista, donde lo analizaremos y, posteriormente, podremos ponerlo en venta”, afirmó.

Varios campos

El talento local  fue la base de este trabajo, pero también fue importante el apoyo de ingenieros europeos que trabajaron con Leal en su carrera. Cada uno de los detalles fue analizado para que el diseño y el desempeño  del auto sea el mejor.

“Este es un prototipo con motor 2.3. Actualmente tiene 310 caballos pero le iremos haciendo trabajos para subir potencia, pues algunas marcas ya le han sacado 400, hasta 550 caballos. Tenemos una transmisión de 6 velocidades secuencial y un computador que nos ayuda a conectar el motor con la transmisión. Aparte de eso, tiene rines 18, las llantas son las mismas que se usan en IMSA o en los prototipos de LeMans, carrocería en fibra de carbono y alerón trasero (...)”, dijo.

Las especificaciones del vehículo no están atadas directamente con una categoría automovilística específica, razón que lo hace abierto para diferentes divisiones.

“En Latinoamérica no hay como tal una fábrica de autos de carreras y nosotros queremos llegar a cubrir ese mercado que, a pesar de no ser muy grande, es bastante importante. El auto podría competir acá en Colombia en el Campeonato Nacional, así como en eventos de Ecuador, Panamá, México o Argentina. En Estados Unidos, donde esperamos llegar en el futuro, igualmente hay muchos certámenes muy grandes donde podría correr”, afirmó.

Culminar su desarrollo y ponerlo lo más competitivo posible es el objetivo de todos los participantes en este trabajo, una puerta importante que se abre para el país desde el punto de vista competitivo, comercial, industrial y, por qué no,  económico..

Trayecto deportivo

Julián Leal hace parte del grupo de pilotos que siguió los pasos de Juan Pablo Montoya en el exterior y compitió en diferentes categorías, no solo de Estados Unidos sino de Europa. Entre otras, estuvo en la Fórmula Renault, la European LeMans Series y la GP2. Actualmente busca consolidar su industria automotriz.

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.