Gobierno de Ecuador incorporó unas 25.000 hectáreas de páramos andinos - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Vida   /

Gobierno de Ecuador incorporó unas 25.000 hectáreas de páramos andinos

La zona alberga acerca de 522 especies de flora y fauna. 

25 de septiembre de 2023 Por: EFE

FOTO:

Archivo 

El Gobierno de Ecuador incorporó unas 25.000 hectáreas de páramos andinos cercanos a Cuenca a una lista de más de 70 zonas ambientales protegidas por el Estado.

El ministerio de Ambiente informó en un comunicado que el área incorporada, la 77 en el país, corresponde al Refugio de Vida Silvestre Machángara Tomebamba, que cuenta con una superficie de 24.958 hectáreas.

Te puede interesar

Unesco: Latinoamérica tiene una "enorme" crisis en talento digital y en aprendizaje

Con esta declaración las autoridades pretenden aportar a la ‘conectividad de ecosistemas altoandinos y a la protección de especies endémicas’, informó la entidad.

El jefe de la cartera, José Dávalos, declaró oficialmente constituida dicha área y sostuvo que “este es el primer paso en un largo trayecto por recorrer”. “A partir de hoy (sábado) debemos unir fuerzas entre Gobierno, comunidad y sociedad civil para implementar medidas efectivas de conservación a favor de nuestro patrimonio natural”, agregó.

Según él, “esta área protegida no solo beneficiará a las especies que la habitan, sino que mejorará nuestra calidad de vida pues al conservar los ecosistemas podemos acceder a servicios como el suministro de agua limpia, la regulación del clima y la protección contra desastres naturales”.

Por su parte, Christian Piedra, del Comité de Conservación de la cuenca del río Machángara, afirmó que la medida supone también un compromiso de la comunidad. “De esta manera honramos nuestro lema: Conservar para vivir”, añadió Piedra, al destacar que el lugar es un ecosistema de páramo andino y un humedal que genera el 60 % del agua que nutre a Cuenca y la provincia de Azuay) y que beneficia a unas 400.000 personas.

Cerca de 25.000 hectáreas de páramo van a ser protegidas en territorio ecuatoriano, factor clave para preservar el medio ambiente y el planeta. El Refugio está en la llamada ‘Zona de amortiguamiento del Área de Biósfera Macizo del Cajas’, reconocida por Unesco.

 

Más Vida

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.