Destinan recursos para la protección del ambiente en el país - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Vida   /

Destinan recursos para la protección del ambiente en el país

Se invertirán 980 millones de dólares para proyectos enfocados en contrarrestar el impacto del cambio climático.

20 de noviembre de 2023 Por: EFE

FOTO:

Archivo 

El Gobierno movilizará 4 billones de pesos (unos 980 millones de dólares) para financiar proyectos y programas de acción climática, contención de la deforestación y ordenamiento alrededor del agua.

El Fondo para la Vida y la Biodiversidad es un nuevo instrumento para financiar este tipo de iniciativas que contará con patrimonio autónomo y de cooperación nacional e internacional y será administrado por una sociedad fiduciaria, encargada de asegurar “una mayor eficiencia en la distribución de los recursos para beneficiar a las comunidades y los ecosistemas estratégicos del país”, indicó el Gobierno en un comunicado.

Te puede interesar

Unesco: Latinoamérica tiene una "enorme" crisis en talento digital y en aprendizaje

Los recursos de este fondo llegarán de cinco fuentes: 80 % del recaudo del Impuesto Nacional al Carbono, del Presupuesto General de la Nación, de la cooperación nacional e internacional, de donaciones y de aportes de entidades públicas y privadas.

Se trata de un fondo que anunció el presidente Gustavo Petro en octubre del año pasado como parte de su agenda ambiental y climática, que ocupa un puesto privilegiado en su Gobierno, según ha reiterado en la mayoría de sus intervenciones en los últimos meses.

“Esperamos a final de este año poder entregar los primeros recursos desde este fondo, herramienta fundamental para la gestión y el cambio ambiental en todo el país”, agregó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible colombiana, Susana Muhamad.

Más allá de este fondo, el sector ambiente recibió una asignación de 2,03 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación para 2024 (unos 497 millones de dólares), un incremento importante respecto a la de este año, de 1,4 billones de pesos (342 millones de dólares).

“Es y será un compromiso constante de esta cartera y del gobierno nacional continuar trabajando en la coordinación de esfuerzos y la canalización de los recursos destinados a cumplir con la más importante agenda ambiental de las últimas décadas en el país”, aseguró Muhamad.

De dichos recursos, Parques Nacionales Naturales recibirá 239.885 millones de pesos (casi 59 millones de dólares) para funcionamiento e inversión y los institutos de investigación para la protección de estas zonas del país.

200 mil 366 millones de pesos se destinarán, entre otros, al Ideam, el Humboldt, Sinchi, Invemar y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP).

La percepción de la ciudadanía

El 35 % de los latinoamericanos piensa que los efectos del cambio climático no son graves, según un estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’, realizado por la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de Brasil y la Universidad de Vanderbilt de EEUU.

Si bien más del 90 % de los entrevistados están de acuerdo en la existencia del cambio climático y de que los humanos son el causante.

Más Vida

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.