Emprendedores del país les apuntaron a rentas vacacionales para turistas - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Undefined   /

Emprendedores del país les apuntaron a rentas vacacionales para turistas

Son  Natalia Arenas, Natalia Contreras y Xavier Cárdenas, quienes con Wellcome facturan más de 700.000  dólares  al año, apoyando el crecimiento laboral de mujeres en Latam.

22 de septiembre de 2022 Por: CALI Y BOGOTÁ

Durante los últimos años, la forma de viajar y hospedarse en destinos paradisíacos por parte de los turistas se transformó radicalmente, gracias al desarrollo de tecnologías que impulsaron un modelo conocido como: rentas cortas y vacacionales.

Es una opción por la cual, anfitriones o dueños de diferentes espacios alquilan sus inmuebles a otros durante un periodo corto para obtener ingresos adicionales.

Si bien, la gran mayoría conoce Airbnb, hay un mundo del turismo de las aplicaciones en donde también se han destacado en el mercado como Vrbo, Home & Villas by Marriott y One Fine Stay. 

La mayoría de origen anglófono.

Sin embargo, a comienzos de 2021 en Colombia, dos emprendedoras, Natalia Arenas y Natalia Contreras, se juntaron con un experto de la industria. Se trata de Xavier Cárdenas para crear Wellcome, una startup que logró estar a la vanguardia de estas compañías, con un modelo que optimizó y profesionalizó las rentas vacacionales en Latinoamérica.

De tener tan solo un edificio en sus comienzos, hoy por hoy, estas emprendedoras colombianas son las encargadas de manejar más de 430 propiedades en más de 42  ciudades de Colombia, Perú y Chile.

Con las cuales han logrado facturar en lo transcurrido del año más de 700.000 dólares y proyectan cerrar el 2022 con una suma de 1,5 millones. Su secreto ha sido la tecnología, el conocimiento y la Data.

Según Natalia Arenas, directora de operaciones y cofundadora de esta startup, su tecnología no solo consiste en la plataforma donde se comparten propiedades para renta vacacional, donde están las fotos, las reservas y los precios. Su tecnología, sobre todo, es una cadena compleja donde confluyen modelos de algoritmos, comunicación abierta entre trabajadores y economía de escala.

“Nosotras recibimos la solicitud de la persona que quiere rentar su propiedad. Luego llegamos hasta donde están los inmuebles para levantar inventario operacional, esquemas de mantenimiento, estudio de mercado y revenue management  (gestión de precios basados en datos); además, evaluamos los aliados y empezamos el trabajo creativo (las fotos, el diseño). Luego, cuando se renta, nosotras estamos pendientes de los huéspedes, de sus inquietudes y ponemos a disposición nuestro equipo para cumplir sus requerimientos. Además, hacemos aseo, inventario y reabastecemos los productos que se requieran para mejorar la experiencia de los usuarios”, agrega Arenas.

Cabe señalar que gracias a la gestión y optimización de los inmuebles, los expertos de Wellcome, tras un análisis comprobaron que tener una correcta gestión de precios logra aumentar el valor del alquiler de los inmuebles entre un 25 % a un 50 %.

Además, hay que resaltar que esta plataforma se diseñó para que los propietarios puedan estar tranquilos, ya que detrás siempre hay un equipo que los está respaldando y su tecnología les  permite hacer el seguimiento en tiempo real de toda la gestión que se lleva adelante de las propiedades: desde que entró un huésped hasta la fecha en que se está haciendo el aseo.

De otro lado, en los últimos años el mercado de rentas vacacionales ha crecido y a cierre de 2021, fue una industria valorada en 74,64 mil millones de dólares, a nivel global. Mientras que en 2022, se estima, según estudios de Grand View Research, que crecerá cerca del 5,3 % y que en 2030 estará valorada en 119.000  millones de dólares.

CALI Y BOGOTÁ

 

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.