22 de septiembre de 2023 Por: EFE
AFP
La Unión Europea (UE) necesita “mirar más allá de la selva amazónica” para proteger todos “los ecosistemas valiosos” del mundo amenazados por las importaciones europeas de productos como la soja, según denuncia la Alianza Cero Deforestación, que hizo un informe al que se sumaron más de medio centenar de organizaciones del mundo.
El nuevo reglamento en la UE sobre productos libres de deforestación para frenar la degradación de los bosques a escala mundial se trata de una ley ‘pionera’ pero se queda corta en su ámbito de protección, denuncian las organizaciones integrantes de la Alianza Cero Deforestación.
Te puede interesar
VidaUnesco: Latinoamérica tiene una "enorme" crisis en talento digital y en aprendizaje
Amigos de la Tierra, Carro de Combate, CECU, Coordinadora Estatal de Comercio Justo, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF, integrantes de dicha alianza junto con más de 60 organizaciones de Europa, América Latina y África, exigen a la Comisión Europea y a la presidencia española del Consejo de la UE que se incluyan sus peticiones en el proceso de revisión.
Aunque el reglamento está en vigor, sus aspectos más relevantes se aplicarán a partir de finales de 2024 y la Alianza lo que reclama es que se amplíe su cobertura para proteger las áreas con la denominación de “otras tierras boscosas”. De ese modo, se ampliaría el auxilio a casi mil millones de hectáreas de terreno "de gran valor", lo que supone alrededor del 25 por ciento de la superficie forestal global del mundo.
La mayoría de entornos que se corresponde con "otras tierras boscosas" se encuentra en África. El resto de bosques está entre Asia, Sudamérica, Europa o Norteamérica junto con Centroamérica.
La incorporación de dicho epígrafe en la ley protegería espacios tan amenazados como el Cerrado de Brasil. Alrededor del 70 % de la destrucción de áreas forestales relacionada con consumo europeo está en el Cerrado.
Más Vida
10 profesiones que son peligrosas para la audición
El estrés también afecta la salud de sus amigos peludos.
Un estudio de Scientific Reports analizó los cambios en los comportamientos de las mascotas.
Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.