04 de octubre de 2023 Por: Jennyfer Solano Betancourt
Cortesía Gobernación de Cundinamarca
En julio de 2021, la Nación aprobó el documento Conpes 4034 en el que se confirmaba el apoyo del Gobierno, en ese entonces en cabeza de Iván Duque, a la actualización del Programa Integral de Movilidad Región Bogotá Cundinamarca (PIMRC), con el propósito de fortalecer la red de transporte público en la Región Capital con una visión de 2027 a 2035 y de largo plazo.
El documento incluye la priorización de proyectos como trenes de cercanías con rutas de alimentación para conectar a Bogotá con los municipios vecinos del norte y sur del departamento, lo que se transformó ahora en tranvías con el Regiotram del Norte y el Regiotram de Occidente.
Te puede interesar
ActualidadLa basuras en la calle es lo que más le preocupa a los bogotanos
A dos años y tres meses de la firma, el primero no ha sido aprobado por el actual Gobierno, que supedita la cofinanciación a la inclusión del transporte de carga, y el segundo está previsto que comience su etapa de construcción el próximo 30 de noviembre, a la espera de la aprobación de la licencia ambiental.
Regiotram de Occidente
En 2019, la Empresa Férrea Regional (EFR) adjudicó la concesión del Proyecto Regiotram de Occidente, el cual será un sistema 100 % eléctrico que conectará a los municipios que conforman la región Sabana de Occidente como Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con la capital.
La concesión quedó establecida por un período de 26 años, así que se proyecta que entre en funcionamiento en el año 2026, con una demanda estimada de 40.205.999 pasajeros anuales. En este momento, según indica la EFR, el proyecto se encuentra en la etapa preoperativa, en la fase previa. Y ha tenido avances en cinco áreas.
La primera en el taller ANI-PK5, con un avance de 99,7 %. “La concesionaria está culminando la adecuación de las áreas funcionales para los operadores actuales; destacando la instalación y pruebas de los equipos electromecánicos”, detalló EFR. La segunda son los estudios y diseños, que se encuentran en proceso de optimización. La tercera está relacionada con la gestión predial. Sobre esta, la EFR entregó el 96 % del área requerida al concesionario. No incluyó el corredor y la empresa agrega que se avanza en la determinación de áreas requeridas para el traslado y protección de redes de servicios públicos. La cuarta es en el taller El Corzo. EFR indicó que el 1 de junio se firmó el acta de inicio de la obra y, hasta el 28 de septiembre, se registró un avance de construcción de 3,69 %. Y la quinta área en la que se ha avanzado es en la entrega del corredor férreo.
Según la EFR han adelantado gestiones con la ANI para la entrega del mismo a la Concesionaria Férrea de Occidente S.A.S, “lo que permitirá iniciar actividades como levantamiento de rieles y otras preliminares”. No obstante, en el Conpes se indica que el proyecto inició su fase de preconstrucción en junio de 2020 y que se estaban adelantando los diseños de ingeniería y licenciamiento ambiental. Y a la fecha continúan en la misma etapa.
Omar Oróstegui Restrepo, director del GovLab de la Universidad de La Sabana, precisa que cuando se trata de infraestructura pública es normal que tome tiempo. “En cuatro años, en una sola administración, es muy difícil sacar los proyectos adelante. Sólo se avanza en estudios y diseños”, manifiesta. Oróstegui agrega que los obstáculos han estado relacionados con la voluntad política y con problemas técnicos propios del proyecto como, por ejemplo, lograrla licencia ambiental.
“Este proyecto tiene impactos de ruido, flora y fauna. Puede tomar mucho tiempo”, explica. Por su parte, la Empresa Férrea Regional indicó que el proyecto está en la fase final de la preparación del nuevo estudio de impacto ambiental que será presentado ante la ANLA.
Regiotram del Norte
De acuerdo con el Conpes en mención, el proyecto Regiotram del Norte, que conectará a Bogotá con los municipios del norte: Chía, Zipaquirá y Cajicá, tenía contemplado que fuese un transporte sólo de pasajeros. Pero dejaba abierta la puerta a la viabilidad de la operación también para carga. “Se está analizando la mejor alternativa para viabilizar la operación de trenes de pasajeros, carga y optimización logística entre Bogotá y Zipaquirá”, dice el documento.
Para 2021, el corredor estaba en estudios de factibilidad para obtener el modelo operacional del proyecto, así como la mejor alternativa para el manejo de la carga. Sin embargo, al avanzar, se determinó que sólo sería de pasajeros, un detalle que aunque parece minúsculo tiene en aprietos a la obra, ya que el actual Gobierno pidió incluirla. “El Regiotram del Norte está en una fase mucho más previa que el de Occidente, ya que aún no tiene el aval técnico del Ministerio de Transporte, quien asume el 70 % de los recursos, es decir, su aporte es de cerca de 9 billones de pesos”, indica Oróstegui.
Y aunque precisa que no le parece descabellado la idea de incluir carga, implicaría nuevos estudios y diseños, “lo que hace más complejo sacar a adelante el proyecto y podría elevar los costos”. Sin un aval técnico es posible que la obra no comience el 30 de noviembre, como tenía previsto.
Tanto el Regiotram Norte como de Occidente están contemplados en Conpes 4034, “Apoyo del Gobierno nacional a la actualización del Programa Integral de Movilidad de la Región Capital Cundinamarca (PIMRC)”. Se firmó durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, quien refirió que eran más de 30 billones de pesos que serían usados para los corredores de carga y pasajeros con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, al mejorar la movilidad y conectividad.
Hasta agosto de 2023, la inversión acumulada del Regiotram de Occidente es de 152.910 millones de pesos. Se planea que la construcción comience el 30 de noviembre y mayo de 2026 se hagan las pruebas y se ponga en marcha.
El sistema del Regiotram del Norte está diseñado para una capacidad de 25 mil pasajeros por hora y sentido.
17 estaciones tendría el Regiotram del Norte, distribuidas en Bogotá (11), Chía (1), Cajicá (3) y Zipaquirá (2). Con 59 trenes en operación previsto para el año 2032.
30 de noviembre era la fecha prevista para el convenio de cofinanciación del Regiotram del Norte, para así comenzar la obra. Fecha supeditada al aval.
Más Actualidad
Se ubicó en la posición 81 de este escalafón semestral.
La compañía es pionera en la integración de la tecnología al servicio de la seguridad privada.
EL 29,6 % DE Los usuarios EVADE EL PAGO, SEGÚN un INFORME DE TM.
Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.