Mañana, Bogotá tendrá Día sin carro y sin moto - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Actualidad   /

Mañana, Bogotá tendrá Día sin carro y sin moto

Los expertos dicen que, pese a impactos negativos, es una buena medida. 

20 de septiembre de 2023 Por: Jennyfer Solano Betancourt

FOTO:

Mauricio Moreno

 

Bogotá tendrá mañana una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

La medida, según explica la Secretaría de Movilidad, tiene como fin promoverla movilidad sostenible en la ciudadanía para que las personas consideren opciones como la bicicleta y el transporte público y medios de transporte más amigables con el medioambiente.

Te puede interesar

La basuras en la calle es lo que más le preocupa a los bogotanos

No obstante, la medida enfrenta a distintos sectores y genera varias críticas, en especial, en una ciudad que está en obra y cuyo transporte público presenta dificultades.

Edder Velandia Durán, profesor de la U. de La Salle y experto en ciudades y movilidad, precisa que las críticas suelen llegar desde sectores comerciales. Sin embargo, agrega que “la medida es superior a los intereses económicos”. Además, pone de presente que en un día como este se reflexiona sobre para quién es la ciudad que se ha construido, puesto que la mayoría de las personas se movilizan en medios más sostenibles.

“La búsqueda de una ciudad moderna, humana y sostenible va a tener repercusiones sobre algunos sectores de la economía, específicamente los construidos alrededor de los vehículos y las motocicletas, sin embargo, la mayoría de los ciudadanos se moviliza en transporte público, bicicleta, caminando,rutas escolares y triciclos, hecho que debe generar la reflexión porque quienes no son usuarios habituales de los vehículos y motocicletas están asumiendo los costos por congestionamiento y contaminación que ellos generan para todos”, expresa el experto.

Congestión y sostenibilidad

Germán Prieto, profesor especializado en gerencia del Transporte de la Universidad Tadeo, expone que el Día sin carro y sin moto no está diseñado para aliviar los problemas de la congestión. “Es un día para generar la reflexión sobre las necesidades de la ciudad de tener una movilidad más sostenible”, precisa.

Prieto indica que lo que se plantea es, en primer lugar, reducir la cantidad de viajes largos que se realizan en la ciudad y, en segundo lugar, movilizarse de manera sostenible a través de una bicicleta, a pie o en transporte público. “Hay tres etapas: evitar los viajes, cambiar a medios más sostenibles y mejorar la tecnología que se usan en los medios de transportes, como los carros eléctricos, que son un mal menor porque reducen la contaminación del aire”, enumera.

De hecho, Prieto refiere que se ha observado que, durante este día, el transporte público va más desocupado porque muchos optan por el teletrabajo.

Velandia, por su parte, señala como negativo que algunas instituciones se inclinen por la virtualidad. “Esto no ayuda al propósito de la medida, ya que evita el desplazamiento de las personas y la posibilidad de explotarlas bondades de una ciudad con una menor participación de vehículos”.

Fernando Rojas apunta a una problemática más de fondo: la reflexión en sí misma para los días en los que la medida no se aplica. “Desde que se creó el Día sin carro hasta ahora, hemos adquirido más vehículos en los últimos 20 años. Hay un problema de fondo que aún no se ha solucionado: lograr el cambio ciudadano”, manifiesta. Además, considera que hay un desafío pendiente: lograr que el transporte público masivo sea más eficiente y la ciudadanía vuelva a confiar en él y que quien se mueva en bicicleta también pueda sentirse seguro.

Accesibilidad y aglomeraciones

La Personería Distrital estuvo en 135 estaciones de TransMilenio, nueve portales y 150 buses a bordo para detallar las condiciones en las que está el transporte público masivo. Entre los problemas que advirtió el ente de control está la accesibilidad para personas que requieren de las sillas azules y las aglomeraciones. “En horas de la mañana se encontró al interior de las estaciones más de 40 personas esperando bus, generando aglomeraciones”, sostuvo la entidad.

Los datos 

Se contará con el 100 % de la flota del transporte público y del Sistema de bicicletas para reducir material particulado en 57 %. Dentro de las excepciones están los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos, que sí podrán circular.

Más Actualidad

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.