Niñas y adolescentes sin embarazos:un reto social - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Actualidad   /

Niñas y adolescentes sin embarazos:un reto social

Candidatos le apuntan a la planificación y planes de educación sexual.

25 de septiembre de 2023 Por: Jennyfer Solano Betancourt

FOTO:

Archivo 

Entre julio de 2019 y julio de 2023, en Bogotá se ha reducido en un 53,9 % el número de embarazos adolescentes.

Esta baja está relacionada con la focalización de la reducción de tasas de fecundidad en tres grupos poblacionales: entre los 10 y 14 años; los 15 y los 19 años y, subsiguientes en menores de 19 años de edad.

Te puede interesar

La basuras en la calle es lo que más le preocupa a los bogotanos

La Secretaría de Salud precisa que para 2019 la tasa de fecundidad en menores de 10 a 14 años fue de 1,1% y, para 2022 de 0,6%.

Aunque se ha registrado una reducción, es una cifra que continúa causando alerta en la sociedad bogotana ya que todo acto sexual con menor de 14 años es considerado violencia sexual. En este sentido, entre las propuestas de los candidatos a la Alcaldía la meta es llegar a que el indicador se ubique en cero. Entre 15 a 19 años, la tendencia que se mantiene a la baja , pasando de 37,5% en 2019 a 21,9% en 2022.

No obstante, los embarazos adolescentes,tanto primerizos como subsiguientes (después del primer hijo), es una problemática en la que aún se tiene que seguir trabajando para disminuir las tasas existentes en la actualidad. Además de ser un problema de salud reproductiva y sexual, los embarazos a temprana impactan en otros indicadores como pobreza, deserción escolar, desnutrición, entre otros.

Por lo anterior, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá presentan sus propuestas para lograr la reducción e, incluso, una tasa cero en embarazos adolescentes.

Juan Daniel Oviedo

El candidato de ‘Con toda por Bogotá’, refiere que un buen sistema de protección social en salud predice y mitiga riesgos que podrían afectar la salud de las personas. Por ello, propone trabajar con todas las entidades del distrito para detectar y prevenir las principales situaciones de riesgo, usando la información disponible sobre cuáles son los lugares de la ciudad donde las niñas y adolescentes sufren esta afectación. Asimismo, Oviedo asegura que establecerán programas educativos de información y acceso gratis, fácil y directo al control prenatal, atención del parto y el postparto, en especial para mujeres adolescentes y cabeza de familia.

Jorge Robledo

El candidato de Dignidad y Compromiso, precisa que su política busca el embarazo cero en menores de 15 años. “Como la adolescencia es un período de salto en la construcción de identidad de género y desarrollo de la sexualidad, la política prevendrá enfermedades de transmisión sexual y el embarazo adolescente, pero entendiendo que la sexualidad adolescente es natural y que se necesita educación sexual integral”, considera. Por eso, señala que el fortalecimiento de los programas de salud sexual adolescente se basará en evidencia científica, y con enfoque de derechos y deberes. Dice que se avanzará en Salas de Escucha para prevenir la maternidad y la paternidad temprana.

Gustavo Bolívar

El candidato de la coalición Colombia Humana, propone llevar a cero los embarazos de niñas y reducir sustancialmente los embarazos adolescentes a través de los 1.000 equipos de salud preventiva extramural que implementarán campañas para prevenir la violencia intrafamiliar y crear conciencia en la sociedad. También adoptarán una estrategia integral de formación en derechos sexuales y reproductivos, planificación familiar y campañas de prevención de embarazos adolescentes. Fortalecerán las rutas de atención y prevención, promoverán el acceso a servicios integrales en salud sexual y reproductiva, así como implementarán campañas masivas de comunicación.

Diego Molano

El de ‘Reconstruyamos Bogotá’, indica que su política se enfocará en fortalecer la capacidad de planificación familiar de los jóvenes. “Varias de nuestras propuestas bandera en materia de educación nos deben permitir avanzar en este objetivo, entre ellas la Universidad Virtual Metropolitana, la Tarjeta del Tiempo Libre y, especialmente, la iniciativa de ‘Adolescentes forjando su propio destino’”, precisa. A través de este último programa, promoverá en los colegios la oferta de herramientas pedagógicas para que los estudiantes diseñen proyectos de vida, formulen metas a corto, mediano y largo plazo, identifiquen pasos a seguir para alcanzarlos y puedan, con esfuerzo, perseguir sus sueños.

Carlos Fernando Galán

Del Nuevo Liberalismo, refiere que la Unesco ha demostrado que hablar sobre sexualidad adecuadamente evidencia una demora en el comienzo de las relaciones sexuales, menos riesgo y mayor uso de anticonceptivos. Por ello, propone una política de salud y educación que esté atravesada por el enfoque de género y diferencial, “por eso garantizaremos el acceso y la pedagogía en derechos sexuales y reproductivos, la autonomía corporal y eliminación de estereotipos de género. Brindaremos las herramientas para que las niñas y jóvenes construyan proyectos de vida que garanticen su autonomía económica y persistiremos en la eliminación del machismo”.

Jorge Luis Vargas

Candidato de Cambio Radical, propone una estrategia enfocada en el fortalecimiento del proyecto de vida de los jóvenes. “Trabajaremos incansablemente para garantizar su seguridad, mejorando los entornos y reduciendo las situaciones de riesgo”, asegura. Vargas agrega que el enfoque principal de su propuesta es transformar la educación y hacerla más relevante para priorizar la prevención y el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas. De esta manera, le apunta a una estrategia que busca que el futuro de los jóvenes sea prometedor y seguro.

Rodrigo Lara

Candidato de ‘Lara Demócrata’, propone garantizar la educación femenina, ya que considera que es el principal factor preventivo y protector de los derechos de las niñas y mujeres. Además, propone garantizar en lugares de fácil acceso información y medios para la planificación familiar, ofreciendo acceso universal a educación sexual y a métodos anticonceptivos, así como ofrecer servicios de información y educación sexual con perspectiva de género, confidenciales y de calidad en espacios públicos, que garanticen los derechos sexuales y reproductivos, incentiven la responsabilidad masculina y empoderen a las mujeres.

Más Actualidad

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.