Otro grupo local que quiere la ‘paz total’ - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Regiones   /

Otro grupo local que quiere la ‘paz total’

Tiene injerencia en San Javier, Robledo y el corregimiento San Cristóbal.

11 de febrero de 2022 Por: Laura Rosa Jiménez Valencia ADN Medellín

El último grupo delincuencial del Valle de Aburrá que había levantado la mano para pedir pista en la ‘paz total’ propuesta por el Gobierno Nacional había sido ‘los Pachelly’, el pasado 28 de agosto. En los últimos días se conoció la intención de otro. 

Se trata de ‘los Paracos’, estructura con injerencia en San Javier, Robledo y el corregimiento San Cristóbal, todas zonas del occidente de la capital de Antioquia. Ellos salieron a marchar con camisas blancas por varias calles de la comuna 13. 

Te puede interesar

Humedal de La Babilla, refugio de nuevos aires

Álex Vásquez, mediador de paz y vocero, cuenta que se trata de una organización “muy antigua, que anteriormente estaba muy descentralizada, pero de unos años para acá es una estructura que viene muy organizada”. 

“No me gusta utilizar la palabra combo porque son una organización, es una organización con estructura. Hay otras zonas de influencia, en otros barrios, donde están adscritos a la estructura que le estoy hablando”, dijo el vocero. 

Su marcha, que pasó por las emblemáticas escaleras eléctricas, fue la forma elegida para anunciarle a la comunidad su voluntad de paz y reducción en los niveles de violencia. 

Precisamente en San Javier, con corte al 29 de diciembre, se habían presentado 29 homicidios, lo que equivale a una variación porcentual del 38% en comparación con las ocurridas durante el mismo período de 2021. 

Según el Sistema de Información de Seguridad y Convivencia (Sisc) de Medellín, también con corte al 29 de diciembre, la ubica como la cuarta comuna con más homicidios. Los tres primeros fueron ocupados por La Candelaria (75 homicidios), Robledo (34) y Aranjuez (32). 

“Cuando se habla de ‘paz total’ se habla de ausencia de guerra, de violencia, de conflicto, esa es la primera propuesta, pero la idea es que para poder acabar con esta organización necesitamos que el Gobierno llegue con inversión social, que llegue con proyectos productivos, educación, que llegue con capacitación. Nosotros necesitamos una ‘paz total’, duradera y que nos garantice lo que nosotros necesitamos para que no haya repetición”, concluyó Vásquez. 

Este grupo tiene injerencia en el 90% de ‘la 13’ al igual que en los barrios Santa Margarita, Vallejuelos, La Cascada y La Aurora, en Robledo y el corregimiento San Cristóbal.

Willington Cano, gestor deportivo y social de San Javier, quien desde hace más de 14 años lidera procesos en el territorio y fue invitado a participar en la movilización como acompañante del anuncio de paz, asegura que esta noticia tiene emocionada a la población civil, comunidad que llevan más de 40 años en medio de la violencia. 

“Yo pienso que todos estos procesos de paz siempre van a llevar connotaciones positivas para la vida y para una comunidad. Más tranquilidad con los decibeles de violencia más bajos, de agresiones, de muchas cosas que pienso que se van mejorar por la voluntad que hay. Pienso que vamos a tener una comuna con más progreso, más desarrollo, más turismo, con más paz y más alegría”, acotó. 

Al consultar a la Alcaldía sobre esta voluntad, Iván Palomino, subsecretario de Justicia Restaurativa de la Secretaría de la No-Violencia, manifestó que la Administración Distrital tiene conocimiento de lo que está pasando y está dispuesta a acompañar este y los demás procesos que se decidan adelantar, conforme a la orientación que reciban por parte del Gobierno Nacional. 

“No deja de ser una buena noticia que, por supuesto, quede materializada en actos concretos de buena voluntad, de respeto a la vida, de no más reclutamiento de niñas, niños y adolescentes; va a ser muy positivo para la ciudad”, dijo el funcionario. 

Agregó que al alto comisionado Danilo Rueda se le ha hecho saber la disposición que tiene la Alcaldía para que la ciudad se epicentro de la construcción de paz.

“Desde esa lógica se han abierto las posibilidades para que de manera coordinada con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz definamos cuál puede ser el mejor rol que pueda tener la Alcaldía de Medellín para acompañar este proceso que está adelantando el Gobierno Nacional”, concluyó Palomino. 

Además de esta estructura, en el ambiente comunal soplan intenciones de paz por parte de otras organizaciones que están en la zona. 

Más Regiones

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.