21 de septiembre de 2023 Por: Jennyfer Solano Betancourt
Archivo
Aunque el presidente Gustavo Petro y todo su gabinete ministerial gobiernan desde Bogotá, la Consejería para las Regiones anunció que la ciudad tendrá un encuentro con el mandatario en el marco del programa ‘Gobierno con el pueblo’, el próximo 29 de septiembre para repetir el mismo ejercicio que se realizó en La Guajira, desde donde gobernaron por una semana.
En esta ocasión, los ministros y el Presidente visitarán las localidades de Kennedy, Engativá y Suba para dialogar con los ciudadanos que residen en la capital y se prevé que, así como en La Guajira, se anuncien inversiones.
Te puede interesar
ActualidadLa basuras en la calle es lo que más le preocupa a los bogotanos
Mauricio Jaramillo, politólogo y profesor de la Universidad del Rosario, indica que si bien hay otros territorios que tienen más necesidades básicas insatisfechas en el país, Bogotá es “una ciudad engañosa”. “Es la ciudad más rica de Colombia; pero también es una ciudad que tiene niveles insólitos de indigencia, de hambre, de altos niveles de pobreza y muchas necesidades como ser una de las ciudades que acoge a buena parte de los más de ocho millones de desplazados internos que tiene el país”, detalla el politólogo.
A su vez, Luisa Fernanda Marín, docente de la Universidad de la Sabana, refiere que Bogotá, al ser la capital del país, contempla que miles de ciudadanos provenientes de otras regiones vivan en ella. “Solamente este criterio demográfico hace que las problemáticas de la ciudad sean tan diversas como las que se pueden dar a nivel nacional. (...) Esto no solo podría ser una justificación para visitar las localidades, también para priorizarlas, sin desconocerlos retos que enfrenta el país en otras regiones”, manifiesta.
Jaime Wilches, analista del Politécnico Grancolombiano, califica de interesante la propuesta del Presidente de gobernar desde las regiones, pero cuestiona que se prometa una agenda y que después se tomen decisiones sobre la marcha. “Que el evento se realice ahora sí genera una suspicacia, entendiendo que estamos en plena época electoral y teniendo en cuenta que Bogotá es el segundo cargo más importante del país es conveniente que se haga en un escenario distinto a la época electoral sin que esto signifique que el Ejecutivo no siga gobernando, ya que no puede verse impedida la agenda nacional”, explica.
Marín señala que para algunos estas visitas pueden considerarse como un pulso electoral y califica de “inconveniente” que se realicen en época electoral. “Las decisiones y anuncios que se hagan pueden estar viciadas por la necesidad de aumentar el apoyo electoral a los partidos y movimientos afines al Gobierno que participarán en los comicios del 29 de octubre”, expresa.
Para Jaramillo, el proceso electoral que está en curso, en el que hay una candidatura afín al presidente Petro, hace que se generen suspicacias sobre los verdaderos intereses a la hora de plantear esta actividad y puede poner en riesgo la autonomía de un mandatario local. Por estas razones tanto Jaramillo como Wilches reclaman que este tipo de actividades tengan una articulación total con la administración distrital, que debería ayudar también a priorizar temas y localidades.
La Guajira fue el primer territorio en ser visitado en el marco del programa ‘Gobierno con el Pueblo’. El segundo en la lista es Bogotá. Según la Consejería para las Regiones, están “trabajando de la mano con la Alcaldía Distrital”. De hecho, ya se han dado varias reuniones entre la consejera Sandra Ortiz y el equipo de Claudia López. Así, para mañana desde las 2:00 p.m., en el Instituto Técnico Juan del Corral, se convoca a participar a unas mesas técnicas para que escojan sus voceros en seis temas: salud, seguridad, movilidad, educación, economía popular y mujer y género para que expongan sus preocupaciones ante Gobierno. Así mismo, precisan que prohibirán el ingreso de insignias políticas alusivas a cualquier candidato.
El 29 de septiembre es la fecha prevista para que el mandatario y los ministros realicen las visitas en las tres localidades. Aunque definirán si también el 28 de este mes.
Más Actualidad
Se ubicó en la posición 81 de este escalafón semestral.
La compañía es pionera en la integración de la tecnología al servicio de la seguridad privada.
EL 29,6 % DE Los usuarios EVADE EL PAGO, SEGÚN un INFORME DE TM.
Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.