¿Qué pasa con el RegiotramNorte? - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Actualidad   /

¿Qué pasa con el RegiotramNorte?

El Gobierno insiste en incluir el transporte de carga. 

29 de septiembre de 2023 Por: Jennyfer Solano Betancourt

FOTO:

Cortesía/Gobernación de Cundinamarca

Una nueva disputa entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá tiene lugar tras la respuesta del Ministerio de Transporte que condiciona la cofinanciación del Regiotram del Norte a la inclusión del transporte de carga.

En una carta dirigida a la alcaldesa Claudia López y al gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, el Ministerio señala que el Gobierno considera necesario realizar un balance integral de los análisis y los resultados alcanzados a la fecha por el Distrito y la Gobernación para tomar decisiones en conjunto respecto a la coordinación y la complementariedad de los sistemas de transporte férreo de pasajeros y de carga, teniendo como soporte análisis económicos ambientales sociales y demás aspectos relevantes.

Te puede interesar

La basuras en la calle es lo que más le preocupa a los bogotanos

Agrega la comunicación que dichos análisis también servirán para evaluar cómo se contempla la conexión Bogotá-Región con la red férrea central y nacional, de acuerdo con el Plan Maestro Ferroviario y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Sobre los estudios de factibilidad técnica, ambiental, legal y financieros finalizados y aprobados por las entidades territoriales, el Ministerio de Transporte considera que se sigan realizando mesas de trabajo con los equipos de la Nación y de la Alcaldía y Gobernación, debido “al volumen y la complejidad de la información remitida” por las mismas.

“Le solicitamos designar el enlace correspondiente y establecer contacto con el ingeniero Iván García para coordinar su realización”, indica la cartera de Transporte en la respuesta que fue firmada por Luis Eduardo Acosta Medina, coordinador del grupo Unidad de Movilidad Urbana Sostenible. No obstante, la discusión toma relevancia porque ya el Distrito y la Gobernación habían advertido sobre las dificultades de incluir el transporte de carga.

Los antecedentes

El 10 de agosto, el Distrito y la Gobernación radicaron un documento con 7 folios con los estudios del proyecto que busca conectar a Bogotá con los municipios de Zipaquirá, Chía y Cajicá para solicitar el aval técnico del Ministerio de Transporte, ya que las entidades aseguraron contar con los recursos que les competen.

En su momento, López explicó que no era viable combinar el corredor férreo del norte para transporte de pasajeros y carga porque “sería traumático para Bogotá, ya que implicaría concentrar en Ciudad Salitre una gran operación, pues ahí llegarían los trenes de carga para los camiones que se encargan de recoger y distribuir los productos”.

La respuesta de la alcaldesa en el momento de la radicación se dio porque ya el Ministerio de Transporte les había pedido evaluarla inclusión de carga en el proyecto. “Todos los datos técnicos, la estructuración técnica que hicimos con Findeter, concluyeron que no es viable compartirlo para pasajeros y carga, que debemos usarlo solo para pasajeros”, precisó la mandataria.

De hecho, en el mismo documento propusieron algunas alternativas como la Infraestructura Logística Especializada (ILE), que se incluyó desde la estructuración del proyecto, para atender la carga que se moviliza en el corredor. “Esta estructuración se entrega a nivel de factibilidad y por su ubicación podría dar solución a la carga que viene desde Belencito y sus alrededores y que tiene destino Bogotá, ya que se ubicaría en Chía, beneficiando a Bogotá, a la región y a la Nación”, dijeron López y García, entre otras propuestas que mencionaron para la conexión de pasajeros y de carga.

Sin embargo, ante la respuesta del Ministerio que insiste en que el Regiotram del Norte también sea un transporte de carga, la alcaldesa de Bogotá criticó al Gobierno Nacional por “parar otro proyecto de movilidad”. “No dejan hacer ni las supuestas prioridades del Plan Nacional de Desarrollo”, criticó la alcaldesa.

Por ahora no se sabe qué pasará con el proyecto, ya que las entidades, al parecer, no cederán ante el requisito de cofinanciación del Gobierno Nacional. 

Detalles del proyecto Regiotram del Norte

El Regiotram del Norte es un medio de transporte 100 % eléctrico que reducirá en un 60 % el tiempo de desplazamiento. Contará con 17 estaciones y 40 kilómetros.

Es un tren eléctrico de cercanías que conectará a Bogotá con tres municipios de Cundinamarca: Zipaquirá, Chía y Cajicá, beneficiando a 150 mil personas a diario. El proyecto incluye cinco puentes peatonales, cinco vehiculares, cuatro estaciones elevadas, 16 estructuras férreas y 24 meses en la fase de construcción.

Los datos 

La Gobernación y la Alcaldía de Bogotá aseguraron ya haber evaluado la posibilidad de incluir la carga en el proyecto, pero señalan que no es viable.

 

Más Actualidad

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.