Reconocimientos al protector de la isla del Valle, promovida por DiCaprio - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Undefined   /

Reconocimientos al protector de la isla del Valle, promovida por DiCaprio

Era Sofonías Orozco Sarria, cuya muerte generó tristeza en el pacífico. amaba la biodiversidad. 

16 de septiembre de 2022 Por: CALI

El nombre de Sofonías Orozco Sarria queda en la memorias y las leyendas del hombre que entregó tierras para crear la isla Ají.

Don Sofonías decidió ceder cientos de hectáreas de su propiedad para la conservación. Por eso, su muerte despertó tristeza y reconocimientos, pues se interesó en la conservación de la isla en el Pacífico bonaverense que destacó el mismo Leonardo DiCaprio, el reconocido actor de La Playa y El renacido. 

El actor promovió en sus redes sociales la isla Ají, celebrando que este paraíso natural hubiera sido declarada área marina protegida. 
“Es un tesoro”, resaltó el artista y activista ambiental. La isla está en el corregimiento Puerto Merizalde, a dos horas de Buenaventura, en las aguas del Litoral del Valle del Cauca

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) le entregó a don Sofonías, el reconocimiento ‘Tejiendo futuro ambiental’. El acto fue en marzo pasado.

En esa distinción se reconocía su aporte a la declaratoria de la isla Ají como Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI). 

La declaratoria se logró después de más de dos décadas de tareas de la comunidad de la cuenca del río Naya y la CVC para conjugar “la conservación de la biodiversidad y los usos sostenibles del territorio, enfocados en la reconversión productiva, alternativas como turismo de naturaleza y producción sostenible”. 

La isla comprende un total de 24.600 hectáreas declaradas de área protegida, de las cuales; 15.174,2 hectáreas son marinas y 9.425,8 son terrestres. 

La historia de este lugar se remonta a la de una pareja. don Sofonías, quien tenía 93 años, y su señora, quienes eran los dueños de gran parte de la isla y la convirtieron en el santuario de hoy, ese que DiCaprio retrató con una foto bajo un mar cristalino y verdoso, en su cuenta de Twitter, siendo él mismo quien dio la noticia al mundo a comienzos de este 2022 sobre la declaratoria como área protegida.

Pero debido a la avanzada edad de don Sofonías, la pareja ya no vivía allí y se trasladó al casco urbano de Puerto Merizalde, en los últimos años. Pensando en la riqueza ambiental, ambos decidieron entregarla sin ningún costo para su conservación y ahora está al cuidado de la CVC.

“Aquí tenemos 111 especies de plantas, de ellas, seis son endémicas, es decir, solo se dan aquí. Hay cuatro especies, entre tiburones y rayas, una de ellas en el libro rojo como amenazada. Es un sitio fundamental para la anidación de tortugas marinas y de tránsito de la migración de ballenas jorobadas”, explicó Marco Antonio Suárez, director de la CVC. 

El funcionario contó que a finales de los años 90, la CVC decidió trabajar alrededor ocho ecosistemas estratégicos, entre ellos, la selva fluvial tropical y los manglares del Pacífico, en esta zona del país. En 1997, una comisión de biólogos empezó a hacer inventarios y recopiló las primeras informaciones o datos de esta región, detectando la isla Ají. 

Suárez añadió que unas 1.291 familias pueden ejercer, actualmente, alguna actividad para subsistencia. 

CALI

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.