Subsidios, en el eje de nueva discusión - Noticias | Diario ADN
Figura geometrica
Inicio /  Actualidad   /

Subsidios, en el eje de nueva discusión

Pobreza sigue en Bogotá, mientras se debaten ayudas. 

22 de septiembre de 2023 Por: Jennyfer Solano Betancourt

FOTO:

Archivo 

Los subsidios para los hogares pobres en Bogotá son el eje de la nueva discusión entre la alcaldesa, Claudia López, y el presidente Gustavo Petro, ya que según la mandataria local 161.740 familias dejaron de recibir un aporte económico por parte de la Nación.

Según López, el Gobierno anterior giraba recursos, a través del Ingreso Solidario, a 237 mil familias pobres de la ciudad; mientras que el del presidente Petro, a través de la Renta Ciudadana, apoya a 105 mil hogares bogotanos.

Te puede interesar

La basuras en la calle es lo que más le preocupa a los bogotanos

“La pandemia empobreció a más de un millón de familias bogotanas que hemos apoyado con ingreso garantizado desde la Alcaldía de Bogotá (...) El Departamento de Prosperidad Social (DPS) excluyó de la transición a Renta Básica a 161.740 hogares bogotanos en pobreza, dejándolos expuestos al riesgo de hambre, pobreza y alta inflación y sin un peso de apoyo de la Nación”, escribió la mandataria local en su cuenta de Twitter.

La alcaldesa detalló que con tal exclusión quedaron adultos mayores en pobreza sin un subsidio y adelantó que,tras varias reuniones con el DPS, la próxima semana tendrá un encuentro con la nueva directora, Laura Sarabia.

Ante ello, el presidente refirió que desde el año pasado anunciaron que el proyecto de su antecesor, Iván Duque, no tenía más transferencias después del 31 de diciembre. Tal proyecto era el Ingreso Solidario y se destinó derivado de una política anticovid-19.

Si bien no contrarió con cifras a la alcaldesa, explicó que su política de transferencias “no reparte pequeñas cantidades entre mucha gente, limosnas que no lograron disminuir la pobreza en Bogotá ni en Colombia”. Por el contrario, indicó que su programa (Renta Básica Ciudadana) busca garantizar que a través de medio millón mensual focalizado en madres cabeza de hogar de niños menores de edad, la ciudad salga de la pobreza.

“Buscamos dar un apoyo a la mujer sustancial y derrotar la desnutrición infantil. Los grupos beneficiarios de transferencias personales se ubican en madres, niños y tercera edad”, señaló Petro. Así mismo, defendió su política de empleo y la calificó de exitosa. Para el presidente, las estrategias que ayudarán a superar la pobreza tanto en la ciudad como el país se sustentan en la generación de empleo y el crédito productivo a la economía popular y agraria.

No obstante, aunque la cifra de ocupación aumentó no fue significativa. Según el DANE, el aumento ha sido de 2,1 puntos porcentuales en comparación con el año pasado, así como la tasa de desocupación del total nacional representó sólo una disminución de 1,4 puntos porcentuales.

La nueva directora del DPS agregó, en la misma red social, que han duplicado la inversión, pasando de 34 mil millones destinados a 42 mil familias en 2022 a 60 mil millones para 84 familias y recalcó que la nueva política de susbsidios focalizará a las madres cabeza de hogar “para llegar a más familias no solo de la capital sino del país”.

Más allá de las responsabilidades políticas por la pobreza, Bogotá presentó en 2022 una variación bastante inferior comparada con la nacional del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que fue de -1,9 %; mientras que la del país fue de -3,1 %.

Entre las categorías que miden el IPM, aumentaron el trabajo infantil, la falta de aseguramiento en salud y el bajo logro educativo. Las localidades más inequitativas, según Salud Data, son Santa Fe (0,65), La Candelaria (0,60) y Suba (0,56). Así las cosas, hay hogares que siguen esperando una oportunidad de empleo o un subsidio destinado a la superación de la pobreza.

Los datos

4,2 Pobreza Multidimensional de las mujeres en Bogotá el año pasado, según Salud Data. El de hombres se ubicó en 3,5 para el mismo año.

 

Más Actualidad

Mas leídas

Regístrese al boletín de ADN a través del siguiente enlace.